Profesores apoyan una nueva carrera docente y examen para egresados


Fueron 11 preguntas las que se formularon a los maestros, en un cuestionario que se aplicó de forma presencial a los de Santiago y a través de correo electrónico a los de provincia. La Tercera seleccionó algunos de los resultados y publica sólo los de la Región Metropolitana. La encuesta completa está disponible en el sitio web www.educacion2020.cl.

Para el líder de la iniciativa, el apoyo de los profesores es clave para el éxito de su propuesta, pues ellos son el motor del mejoramiento de la educación en el país. Sin embargo, es fundamental aumentar la inversión pública. "Chile gasta en educación primaria un tercio de lo que gastan los países industrializados y un cuarto en secundaria, en moneda de poder adquisitivo equivalente. Si queremos avanzar, la inversión debe aumentar bastante más que un 1% del PIB", señala.

12% de los profesores, acepta que otros profesionales puedan ejercer como directores de colegios. De las 11 preguntas efectuadas, sólo una no concitó el respaldo mayoritario de los profesores. Al consultar si otros profesionales con el liderazgo y las competencias necesarias, y después de ganar los concursos pertinentes, podrían ejercer como directores de un establecimiento, sólo un 12% de los profesores de Santiago y un 14% de los de regiones se manifestó de acuerdo. "Mientras se asegure una formación rigurosa, selección transparente y apoyo a una nueva generación de directivos escolares de nivel internacional, el punto no nos parece crítico", dice Mario Waissbluth.

44% aprueba que los directores municipales tengan más atribuciones para formar equipos. Y un 47% está de acuerdo con esa posibilidad, pero con restricciones. La propuesta de Educación 2020 es que los directores tengan poder de decisión sobre la contratación de los profesores y accedan a recursos flexibles para solucionar déficit en sectores estratégicos, como matemáticas e inglés. "Una modificación razonable del Estatuto Docente debe otorgar a los directores algún poder de decisión al respecto", explica  Waissbluth. Investigaciones internacionales han señalado que el liderazgo del director es determinante en el rendimiento de los alumnos.

81% considera que egresados de programas especiales deben certificarse. Hoy son cerca de 12 mil alumnos los que cursan estos planes, según el Mineduc. Por eso, la propuesta es que los egresados de estos programas estén obligados a acreditar sus competencias antes de trabajar.

90% de los profesores apoya una carrera docente que tenga una escala de remuneraciones e incentivos. En Chile, al momento de jubilar un profesor gana alrededor de dos mil dólares anuales más que al comienzo de su carrera. Mejorar la estructura salarial de los docentes es crucial para atraer y retener a los mejores en la profesión. Es el camino que tomó Corea: al finalizar su carrera, los profesores ganan tres veces más que cuando comenzaron. Otras naciones, como Inglaterra, han optado por aumentar la remuneración inicial para atraer a los más talentosos: con un incremento en los sueldos del 10%, lograron aumentar en un tercio las postulaciones a Pedagogía. La propuesta de Educación 2020 es que el país tenga una planta completa de profesores de primer nivel, equivalente a los países industrializados, con una estructura de remuneraciones e incentivos similares a la de carreras prestigiadas.

89% está de acuerdo con la creación de tres mil nuevas becas para estudiantes de Pedagogía de excelencia. Muchos coinciden en que es necesario un incentivo explícito para que los alumnos con mejores puntajes en la PSU se decidan a estudiar Pedagogía. La propuesta del grupo es que el presupuesto público considere la asignación de tres mil becas completas adicionales para financiar las carreras de Pedagogía de alumnos con más de 650 puntos.

Para los integrantes del movimiento, los recursos que hasta el momento entrega el gobierno son insuficientes. "En el Presupuesto 2008 se asignó a la beca Mineduc para Estudiantes Destacados que Ingresen a Pedagogía un monto de $ 1.090 millones; si se considera un arancel de aproximadamente  $ 1.150.000, ello alcanzaría a cubrir menos de mil becas", dice Waissbluth.

69% respalda un examen obligatorio de habilitación de competencias para egresados de Pedagogía. "En estos momentos están entrando a trabajar como profesores personas que no tienen las competencias necesarias. Si cada uno de ellos hace carrera por los próximos 30 años, va a mal educar a aproximadamente 1.200 niños", explica Waissbluth. Por eso, otra de las medidas urgentes que fueron apoyadas por siete de cada 10 profesores fue el establecimiento de un examen de habilitación obligatorio en competencias disciplinarias y pedagógicas para los egresados de la carrera. Pruebas de este tipo se utilizan en Francia, Alemania, Grecia, Italia, Japón, Corea y España. En otros, como Finlandia, los programas están estandarizados y los postulantes cumplen un exhaustivo proceso de selección, por lo que los exámenes de egreso se hacen innecesarios.

71% aprueba cerrar los programas especiales de formación docente de dudosa calidad. El déficit de profesores en Chile llevó a la proliferación de programas especiales de formación docente que, incluso por correo o internet, daban la posibilidad de obtener un título de maestro. Hoy, 26 universidades tienen programas de este tipo, según el Mineduc.

"Estos programas a distancia de dudosa calidad se han desarrollado en países en vías de desarrollo para enfrentar coyunturas específicas, pero claramente no responden a los requerimientos de una formación docente de calidad internacional", explican en Educación 2020.
En países con altos estándares educacionales, como Finlandia y Corea, las pedagogías tienen exigentes niveles de certificación, por lo que los planes "express" no tienen cabida.

89% apoya que se elabore un estudio que determine costo de tener educación de calidad. Chile tiene un gasto acumulado de US$ 20.254 por estudiante entre seis y 15 años de edad, lo que equivale a un tercio del promedio de la Ocde. Según la Ocde, sí existe relación entre poco gasto y mal desempeño.
En otras palabras, los países con inversiones más bajas son los que tienen mayor cantidad de alumnos de mal rendimiento. En Chile, el 40% de sus alumnos está en el nivel básico o con un desempeño por debajo de éste en la prueba Pisa.

Por eso, el movimiento plantea no sólo aumentar los recursos, sino hacer un estudio para determinar los costos reales de una buena educación en el corto y largo plazo.